LA CLAMIDIA
3-5% de hombres jóvenes, miembros de fuerzas
armadas 10%15 a 20% en varones que acuden a clínicas ,5% de jóvenes mujeres ,10% de mujeres que asisten a centros
de planificación familiar más del 20% de mujeres asistiendo a clínicas de
atención de ETS. Los grupos raciales afro-americano e hispano tendrían mayor
riesgo Esta enfermedad está asociada a un bajo nivel socio-económico y a un
bajo nivel educativo.
·
Agente Patógeno: Chlamydia trachomatis
· Características Estructurales y fisiológicas:
- Coco gram negativos.
- Inmóviles.
- Bacterias intracelulares obligadas.
- No crecen en cultivos artificiales.
- Depende de la energía de la célula hospedadora.
- Causan infecciones asintomáticas.
- Sensibles a antibióticos.
- Se replican por fisión binaria.
- MODO DE INFECCIÓN
- Puertas
de entrada y salida:
- Relaciones
sexuales anales, vaginales u orales
- Pareja
contagiada
- Relaciones
sexuales sin protección
- Durante
el embarazo se le puede transmitir al bebe.
PATOLOGÍA
¢ Puede causar daños graves en el
aparato reproductor de una mujer y hace más difícil o imposible que quede
embarazada en el futuro o puede provocar un embarazo ectópico.
SINTOMATOLOGÍA
Las
mujeres con síntomas podrían notar los siguientes:
·
secreción
vaginal anormal
·
sensación
de ardor al orinar.
·
Sangrado
vaginal posterior a las relaciones sexuales
·
Pérdidas
de sangre entre los períodos menstruales
·
Náuseas
·
Fiebre
Los
síntomas en los hombres pueden ser los siguientes:
·
Ardor
al orinar
·
Secreciones
en el pene o en el recto
·
Dolor
rectal
·
Dolor
o sensibilidad en los testículos
·
Picazón
en la ranura del pene.
EXAMENES
·
Muestras
de orina
·
Se
extraen secreciones de la vagina o pene
·
un
examen pélvico o prueba de una muestra del cuello uterino o del pene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario