sábado, 29 de noviembre de 2014

         Meningitis:
·         La meningitis es una inflamación de las meninge, del encéfalo y médula espinal. Esta enfermedad puede dividirse en:
·         Meningitis bacteriana.
·         Síndrome de meningitis aséptica.
               La letalidad de la meningitis bacteriana varía según el agente causal, la precocidad del                            diagnóstico e inicio de tratamiento.
         •        Neisseria meningitidis, es entre 5% y 15%
          •       Streptococcus pneumoniae es de 19% a 37%
          •       Listeria monocytogenes, de un 11% a 63%.

          Un 30% de los afectados pueden presentar alguna secuela permanente, como hipoacusia                  neurosensorial o déficit motores focales. Otras secuelas descritas incluyen trastornos del lenguaje,             déficit cognitivo, síndrome convulsivo y trastornos visuales.
                      Tipos de meningitis:
                             Meningitis bacteriana:
             •       Agente infectante: Streptococcus pneumoniae
                                                      Neisseria meningitidis
                                                      Haemophilus influenzae
                             Síndrome de la meningitis aséptica:
            •       Agentes infectante: Enterovirus.




Características Técnicas A.I:
                •       Streptococcus pneumoniae: Es unxa cocácea Gram positiva , capsulada. Tiene forma                        lanceolada, miden 0,5 a 1,2   m de diámetro en pares. Son anaerobias facultativas. Para                        su crecimiento y multiplicación tiene requerimientos específicos, como aportes de                                proteínas y suplementos hematológicos, por lo que es considerada una bacteria                                     fastidiosa.
                 •       Neisseria meningitidis: Bacteria Gram negativa aérobica inmóvil , encapsulada y                                piliada, sin inhibidores cuando se aísla de líquido cefalorracoídeo.
                •       Haemophilus influenzae: Es un cocobacilo gramnegativo, generalmente aerobio. Hay                        dos variedades de Haemophilus: las cepas encapsuladas, de las cuales H. influenzae tipo                      b es la más patógena.
           Mecanismo de infección:
                 Por contacto directo con personas infectadas, que pueden ser enfermos o portadores sanos                   asintomáticos, a través de gotitas y secreciones de las vías nasales y faringe ( mecanismo de                 entrada y salida).

  • Patología :
  •        Produce inflamación del líquido cerebro espinal
  •        Produce Meningococcemia que consiste en una septicemia que puede ser fulminante , se caracteriza por un rápido colapso circulatorio con rash hemorrágico.
  • Síntomas:
  •        Fiebre
  •        Decaimiento
  •        Dolor de cabeza y llanto persistente en niños pequeños
  •        Nauseas
  •        Vómitos
  •        Rigidez de la nuca.



Exámenes para reconocimiento:
                        El diagnóstico se realiza a través de la evaluación clínica de los síntomas y se confirma en                               laboratorio por detección de la bacteria meningitidis en muestras de líquido cefalorraquídeo                             (LCR). Posteriormente, se realiza la tipificación de la Neisseria meningitidis para determinar                           el grupo (A, B, C u otro) y la sensibilidad a antibióticos.
               Profilaxis
       Mantener un buen estado de salud.
       Mantener un buen estado de higiene bucal y personal.
       Mantener una buena higiene del hogar.
       Lavarse las manos frecuentemente.
       Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar
       Evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas,  juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca.
       Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.
       Mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos.
       Evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
                     
                   Tratamiento:
                        La mayor parte de las personas que sufre una meningitis por meningococo se curan sin                                 problemas. El tratamiento consiste en cuidados específicos en el hospital y un tratamiento                               intenso con antibióticos. Es imprescindible el diagnóstico precoz y la rápida asistencia del                               especialista. En algunos casos la enfermedad evoluciona con gran fuerza, o afecta a personas                           con el sistema inmune débil y pueden provocar desenlaces fatales.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario