ROTAVIRUS:
Agente infectante y características
Vp3-codificada por el segmento de gen 3, es una hemaglutinina viral
responsable de la infectividad viral. A partir de su degradación se obtienen
Vp5 y Vp8.
Vp7-codificada por el gen 9, es una proteína glucosidada y es el principal
antígeno de tipo específico que desencadena respuesta protectora de
anticuerpos, tiene actividad inhibitoria de la he glutinación; a através de
ella se puede establecer los distintos serotipos "G" del género.
Vp9-codificada por el segmento de gen 11 y se desconoce aún su función
biológica.14
V p4-codificada por el gen 4 es una proteína proteasa sensible que conforma
las espigas que desplazan a través de la matriz.
Vp6- Glucoproteina, contiene el antígeno del grupo y subgrupo.
Patología
Este virus produce una infección intestinal que es la causa más común de
diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años de vida. En
los casos más graves, la deshidratación generada puede llegar a ser mortal.
Los adultos también pueden infectarse, aunque la enfermedad tiende a ser leve.
Este virus es muy contagioso, por lo que cualquier niño puede contagiarse.
Mecanismo de infección:
El rotavirus se propaga por vía fecal-oral de
forma indirecta
• Puerta entrada: oral
• Puerta salida : anal
Síntomas
• Básicamente, se manifiesta como una
gastroenteritis de 3 a 8 días de duración, con:
-
Vómitos
explosivos.
-
Diarrea
acuosa a repetición (hasta 20 deposiciones por día).
-
Fiebre.
-
Dolor
abdominal.
• Otros síntomas incluyen la pérdida de apetito
y la deshidratación.
• Los síntomas de deshidratación incluyen:
-
Disminución
de la orina;
-
sequedad
de la boca y la garganta;
-
mareos
al estar de pie.
EXAMEN :
• No son indispensables y su solicitud
depende del criterio del médico. Habitualmente el especialista solicita
exámenes de deposiciones de fecas .Solamente es necesario recoger
las heces en recipiente limpio durante la fase aguda de la infección
para que sea evaluada en laboratorio.
Tratamiento:
• La terapéutica se dirige fundamentalmente
a prevenir y tratar la deshidratación, lo que implica:
-
Mantener
la alimentación en forma habitual.
-
Aumentar
la ingesta de líquidos.
• Administrar suero oral. En las personas
con sistemas inmunitarios saludables, la enfermedad por rotavirus es de
resolución espontánea que dura solo unos cuantos días. El tratamiento no es
específico, y consiste principalmente en terapia de rehidratación oral para
prevenir la deshidratación.
Profilaxis:
• Tomar medidas de cuidado e higiene
ambiental que incluyan todos los utensilios
y también los alimentos:
ü Lavarse las manos con agua y jabón,
en especial después de ir al baño y/o cambiar pañales, y antes de comer.
ü Consumir agua segura. Si no hay
seguridad de que el agua sea potable, es preciso hervirla o potabilizarla con
dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
ü Mantener la lactancia materna
durante el primer año de vida de los bebés, ya que disminuye el riesgo de
contagio de esta infección en un 50%.
• Asimismo, se recomienda que los
niños con diarrea no asistan a la guardería o jardín maternal, a fin de evitar
el contagio hacia otros niños.
• Actualmente, existe una vacuna para prevenir la diarrea grave por
rotavirus (Rotarix) que se coloca en dos dosis, la primera a las seis semanas
de vida y la segunda a las cuatro. La indicación del laboratorio excluye la
colocación pasado los seis meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario