Teniasis
Infección por formas adultas de cestodos del genero taenia (saginata y
solium) que se desarrollan en el intestino delgado de su único hospedero
definitivo, el hombre.
Es una infeccion cosmopolita de prevalencia variable, puesto que su
transmision depende, en gran medida, de las ttradiciones culinarias de los
prueblos, las que a su vez estan inluenciadas por el acceso economico el
consumo de carne animal, asi como por factoes geoclimaticos ,culturales y
religiosos. Cosmopolita, zoonótica.
Huésped definitivo: hombre.
Huésped intermediario : cerdo.
Presentación casos aislados.
Se puede producir por: Fallas en la
disposición de excretas humanas; Factores alimenticios, culturales religiosos,
Ausencia del control Médico Veterinario, Crianza domicilaria del cerdo.
Frecuencia aumenta con la edad.
Infección por T. Solium aumenta su
frecuencia en sectores rurales.
Huevo muy resistente a las
condiciones ambientales normales.
Forma infectante para el hombre:
Cisticerco (hijo ) de T. Solium ( Cysticercus cellulosae).
Agente infectante: Taenia solium y Taenia saginata.
Patología: Teniasis enfermedad provocada
por parásitos como taenia solium o saginata.
Profilaxis:
• Individual: se logra con
la adecuada cocción de carnes de vacuno y cerdos, previa a su ingestión
• Colectiva: se debe insistir en
la adecuada eliminación de excretas humanas y el tratamiento de aguas servidas,
a fin de no contaminar el ambiente y con ello, los potenciales hospederos
intermediarios.
Modo
o mecanismo de infección:
• Se inicia con la ingestión de
huevos por el vacuno o por el cerdo.
• Modo de salida por las heces.
• Ingestión
de carne de cerdo, que tenga el cisticerco, cruda o insuficientemente cocida.
• El
hombre puede actuar como huésped intermediario accidental (al ingerir huevos de
T.solium) desarrollando cisticercosis.
Síntomas:
• La aparición de los síntomas
ocurren de manera habitual cinco a doce semanas después de la ingestión del
cisticerco.
• Síntomas generales, digestivos,
psicosomáticos, alérgicos.
Exámenes
de reconocimiento:
• Examen
de huevos y parásitos en las heces:
• Es
un examen de laboratorio para determinar si una muestra de materia fecal
contiene parásitos o huevos que estén asociados con infecciones intestinales.
Tratamiento :
• Niclosamida.
• Praziquantel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario